Puerto Nariño
El Municipio de Puerto Nariño está localizado en la región de la Amazonía colombiana, fronteriza con la República del Perú, a orillas del Río Loreto Yacu, afluente del Amazonas, a una distancia por vía fluvial de 87 Km. de la ciudad de Leticia, capital del Departamento del Amazonas. Su población es de aproximadamente 5.490 habitantes, de los cuales 1.818 viven en el casco urbano y 3.672 en el área rural, formando comunidades indígenas de las etnias Tikuna, Cocama y Yagua.
El casco urbano del Municipio está inmerso dentro de una gran biodiversidad, y a sólo 15 minutos por vía fluvial se localiza el lago Tarapoto, lugar donde nacen y se crían los delfines rosados del Amazonas, especie única en el mundo. El Plan de Desarrollo del Municipio se enmarca dentro del respeto al plan de vida indígena y el interés de la Administración local por mantener intacta esa biodiversidad, por esa razón a sus habitantes les está prohibido utilizar vehículos motorizados, pues las vías son exclusivamente peatonales, lo cual le ha valido la denominación de "El Pesebre Natural del Mundo".
La fundacion Natutama tiene en Puerto Nariño un centro interpretativo donde se representa la vida debajo del agua al turista de una manera sencilla pero muy educativa, tambien ellos en cojunto con la fundacion Omacha protegen la dioversidad y promueven el uso sostenible de los recursos naturales.
Curiosamente, uno de los atractivos del Municipio de Puerto Nariño es el relleno sanitario, pues su manejo por parte de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria –UMATA- ha sido tan exitoso que en las cercanías al mismo no se observa la presencia de los llamados "gallinazos" o "chulos" como es tradicional en estos lugares de disposición final de los residuos sólidos, motivo por el cual es muy admirado por quienes visitan el Municipio. -
